- cosa juzgada
- Pen. y Proc. Institución procesal mediante la cual se otorga a las decisiones plasmadas en una resolución judicial el carácter de inmutables, vinculantes y definitivas en cuanto proyección del principio de seguridad jurídica.Se refiere a la vigencia del resultado de un proceso, en el sentido de que una vez que se ha juzgado un asunto y deviene firme la resolución recaída en el proceso, dicho asunto no puede juzgarse de nuevo dentro del mismo proceso o en proceso distinto. En la La
Ley 1/2000, de 7 de enero , de Enjuiciamiento Civil, en la Exposición de Motivos se afirma que «esta Ley […] entiende la cosa juzgada como un instituto de naturaleza esencialmente procesal, dirigido a impedir la repetición indebida de litigios y a procurar, mediante el efecto de vinculación positiva a lo juzgado anteriormente, la armonía de las sentencias que se pronuncien sobre el fondo en asuntos prejudicialmente conexos» (
STS, 1.ª, 13-VI-2012, rec. 1654/2009 ). «Conviene a priori recordar que la cosa juzgada es consecuencia, efecto y causa, a un tiempo, del principio non bis in idem, el cual, además de entenderse implícitamente incluido en elart. 25.1 CE , se halla proclamado de forma expresa en el
art. 14.7 del Pacto Internacional de Nueva York sobre Derechos Civiles y Políticos de 1966 , según el cual “nadie podrá ser juzgado, ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme, de acuerdo con la Ley y el procedimiento penal de cada país”, que forma parte de nuestro ordenamiento(art. 10.2 CE )» (
STS, 2.ª, 20-VI-2012, rec. 1939/2011 ). «[…] porque se hubieran dictado otras sentencias sobre asuntos sustancialmente iguales, supuestamente generadoras de cosa juzgada» (STS, 3.ª, 25-III-2015, rec. 1383/2013 ). LEC, arts.207 y
222 .Código Orgánico General de Procesos, de Ecuador , art. 99 y 153.
Sublema de cosa
Referenciado desde
abrir, causa de pedir en la cosa juzgada, eficacia negativa de la cosa juzgada, eficacia positiva de la cosa juzgada, excepción de cosa juzgada, extensión ultra partes de la cosa juzgada, ley del proceso, límite objetivo de la cosa juzgada, límite subjetivo de la cosa juzgada, litispendencia, presunción de cosa juzgada, vinculación de la cosa juzgada