- coacción
- 1. Pen. Delito tipificado en el Código Penal consistente en el empleo de violencia, sea de carácter físico, intimidatoria o sobre las cosas, con el fin de impedir al sujeto pasivo hacer lo que la ley no prohíbe, o para obligarle a hacer lo que no quiere, sea justo o injusto.2. Mil. Delito de quien, con el propósito de favorecer al enemigo, ejerce coacción sobre el que ostenta el mando de una fuerza, buque o aeronave para capitular, rendirse, demorar el combate o iniciar la retirada (
art. 24 sobre traición militar). Castiga también (
art. 43 ) al militar que, sin incurrir en otros delitos de insulto a superior que define(art. 42 ), coacciona, amenaza, calumnia o injuria a un superior, en su presencia o ante una concurrencia de personas, por escrito o con publicidad, o sin que se den estas circunstancias. E incluye la coacción entre las formas de abuso de autoridad en que puede incurrir un superior (art. 48 ) y entre los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas por los militares(art. 50). 3. Int. púb. Vicio del consentimiento de un sujeto de derecho internacional, derivado del empleo de medios coactivos contra el mismo o contra sus representantes —en estos casos la coacción puede ser física o moral— con ocasión de la celebración de un tratado, deviniendo este nulo.CVDT/CVDTEOI, arts.51 y52 .4. Can. Acción realizada contra la voluntad del sujeto que la padece.La coacción lleva consigo la inexistencia del acto jurídico (CIC, c. 125 § 1); la nulidad de la elección de estado de vida (CIC, c. 219: «En la elección del estado de vida, todos los fieles tienen el derecho a ser inmunes de cualquier coacción»); la nulidad en la admisión al noviciado (CIC, c. 643: «Es admitido inválidamente al noviciado: § 1. quien entra en el instituto inducido por violencia, miedo grave o dolo, o aquel a quien el Superior admite inducido de ese mismo modo»); la nulidad de la profesión religiosa (c. 656: «Para la validez de la profesión temporal se requiere que: § 4. la profesión sea expresa y se haya emitido sin violencia, miedo grave o dolo»); etc. La coacción es una causa eximente o atenuante para la imputación del delito y la imposición de la pena (c. 1323, 3.º y 4.º; c. 1324 § 1, 5.º).
Referenciado desde
acoso coactivo, actividad administrativa de coacción, agresión y abuso sexual a menor de dieciséis años, coartar, competencia de coacción, delito contra la libertad sindical y el derecho de huelga obligando a realizar una huelga, delito de violencia de género, delito contra la Administración de la Justicia Militar, engaño, espiritualización del concepto de violencia, libertad de obrar, nulidad de tratado, persona especialmente vulnerable, poder de coacción, recompensa, vis fisica compulsiva