- engaño
- 1. Gral. Acción y efecto de engañar, falta de verdad en lo que se dice o hace.Forma parte del tipo de varios delitos, especialmente el de estafa, que cometen los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno (
CP, art. 248) . «Es posible apreciar la existencia del engaño propio de la estafa cuando uno de los contratantes, que no tiene desde el inicio intención de cumplir aquello a lo que se obliga, oculta su propósito a la otra parte, logrando así de ella el cumplimiento de la prestación que le corresponde, incumpliendo la propia y enriqueciéndose en esa medida a su costa […]. No puede hacerse recaer sobre la víctima la obligación de realizar unas comprobaciones que no son usuales en el mercado en ese sector de las operaciones comerciales, mercantiles o económicas en general» (
STS, 2.ª, 18-VII-2013, rec. 2345/2012 ). El factor engaño caracteriza la infracción o agrava la pena en numerosas figuras delictivas.CP, arts. 144 ,172 bis, 177 bis ,182 ,183 ter ,187 ,284 ,311 ,315 ,318 bis ,607 bis.2.9.º y616 ter. 2. Pen. Simulación o disimulación.3. Comp. Acto de engaño.4. Adm. Muleta, trapo de torear.
Referenciado desde
abuso sexual por abuso de posición, agresión y abuso sexual a menor de dieciséis años, emigración fraudulenta