- cuestión de inconstitucionalidad
- Const. Mecanismo de control que utiliza un juez o tribunal cuando considera que una norma con rango de ley de cuya validez depende el fallo puede ser contraria a la Constitución. Suspenderá el procedimiento hasta que se resuelva.«La cuestión de inconstitucionalidad no es un medio concedido a los órganos judiciales para una depuración abstracta del ordenamiento jurídico, sino que representa un instrumento procesal puesto a disposición de aquellos para conciliar la doble obligación de su sometimiento a la Ley y a la
Constitución » (ATC 133/2001, 22-V-2001). «Desde el punto de vista “interno”, ya al margen del Derecho de la Unión Europea, tampoco estimamos que la invocación de los principios de seguridad jurídica y protección de la confianza legítima sea suficiente para plantear una cuestión de inconstitucionalidad sobre el
artículo 1 del Real Decreto Ley 2/2013 » (STS, 3.ª, 25-III-2015, rec. 122/2013 ). «No siendo posible la impugnación ante esta sala delReal Decreto Ley 2/2013 , al estar excluido de la revisión jurisdiccional que corresponde al Tribunal Supremo, nuestra función quedaría reducida al planteamiento de una eventual cuestión de inconstitucionalidad o a la declaración de su inaplicabilidad si apreciásemos la disconformidad del Real Decreto Ley con el Derecho de la Unión Europea» (STS, 3.ª, 9-IV-2015).
Referenciado desde
acción de inconstitucionalidad, advertencia de inconstitucionalidad, consulta judicial facultativa, consulta de constitucionalidad, control de constitucionalidad en vía incidental, cuestión prejudicial, inconstitucionalidad, interpretación, interpretación de la Constitución, planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad